PROGRAMA ECUESTRE PARA JOVENES CON DISCAPACIDAD
LUGO, SEVILLA y MALLORCA

Tras el éxito del primer seminario ecuestre para la Integración Socio-Laboral de Jóvenes con Discapacidad celebrado en Madrid, se pone en marcha la segunda semana intensiva de formación en Lugo.

El programa ecuestre de Lugo se celebró en las instalaciones del Club Hípico La Cruz y asistieron alumnos del Centro de Educación Especial Infanta Elena de Monforte de Lemos.

La mayoría de los alumnos procedentes de familias que vivían en entornos rurales estaban familiarizados con el caballo y el trabajo en las cuadras por lo que rápidamente adquirieron la autonomía de base en las tareas asignadas.

Para la clausura del curso, contamos con el apoyo del Alcalde de Taboada y la directora del Centro educativo que destacaron lo que había supuesto para las familias el programa, todos eran jóvenes con grandes capacidades y poco recursos económicos y la   posibilidad de formase en el cuidado del caballo le suponía un refuerzo para su posible integración socio-laboral.

En la jornada de clausura también contamos con la televisión local que emitió un programa resumen de la jornada que se encuentra publicado en nuestra página web.

 

Y de Lugo a Sevilla, en las instalaciones del Hipódromo de Dos hermanas con la colaboración de la Centro de Terapia Ecuestre la Herradura con alumnos procedentes de dos centros educativos , el Instituto de Enseñanza Secundaria Vistazul en Dos Hermanas y Centro Concertado de Educación Especial Molinos del Guadaira , al igual que sucedió en Lugo, la mayoría de los alumnos estaban familiarizados con el caballo por lo que aprovecharon mucho el seminario.


Para finalizar, el programa celebramos el seminario de Mallorca, en las instalaciones del Club Hípico Son Magraner y con la colaboración de la institución Emoticanimal. Los beneficiarios que participaron procedían de dos centros distintos. Del Centro de Educación Especial Son Ferriol y del Centro de Educación Especial Mater Misericordiae.

Para la institución Emoticanimal era la primera experiencia con este tipo de programas y los profesionales que trabajaron en el programa aprovecharon para aprenden la metodología de trabajo y se quedaron impresionados de los avances que hicieron los jóvenes con discapacidad.

Al finalizar la semana se entregaron unos diplomas de participación a los alumnos como recuerdo de la actividad.


Los seminarios ecuestres intensivos para la integración socio-laboral de jóvenes con discapacidad han sido un éxito tanto para los beneficiarios, como para los profesores de equitación, los profesores de los centros educativos y los familiares. Desde estas líneas y en nombre de todos los jóvenes y profesionales que se han beneficiado de este programa ecuestre quisiera dar las gracias por su apoyo a la Fundación MAPFRE.