El pasado mes de Junio finalizó el proyecto “ El Caballo como recurso terapéutico en la educación de niños con discapacidad visual y sordoceguera” Dicho proyecto se ha llevado a cabo en colaboración con la ONCE y patrocinado por LA FUNDACION PARA LA PROMOCION DEL DEPORTE ECUESTRE. Los beneficiarios de este proyecto han sido 8 alumnos del Centro Antonio Vicente Mosquete, que es uno de los cinco Centros de Recursos Educativos (CRE) que tiene la ONCE en España. El objetivo que desde Fundación Caballo Amigo nos planteamos en este cuatrimestre fue f avorecer la autonomía de las personas con discapacidad sensorial en las actividades de la vida diaria y por tanto mejorar su calidad de vida.
Para alcanzar esta autonomía nos marcamos 3 pilares fundamentales:
1. Situación en el espacio
2. Cuidados del caballo
3. Equitación
1. Referencia de los chicos en el centro ecuestre, el objetivo que nos planteamos fue que identificaran las zonas principales; rampa, vestuarios, guadarnés y zona de cuadras y pudieran moverse por ellas con cierta seguridad.
2. Cuidados del caballo, se trabajó para que fueran capaces de poner la cabezada de cuadra y atarlo para poder hacer el cepillado y la limpieza de cascos, aspectos que les dan una mayor autonomía en el centro ecuestre y por lo tanto en su vida normal. A través de los cuidados también trabajamos el descubrimiento del animal, tamaño, forma,.. la situación respecto al caballo, para minimizar al máximo el riesgo de pisotón y patada. También aprendieron a distinguir las partes mas importantes del caballo: cabeza, dorso, grupa,..
3. Equitación, nuestro objetivo a priori fue mejorar la psicomotricidad de los jinetes ya que el movimiento del caballo nos aporta una serie de beneficios como: relajación, modificación del tono muscular, movilización pasiva de las articulaciones de la columna vertebral y pelvis, lateralidad, equilibrio, … pero gracias a su iniciativa y ganas de descubrir, se iniciaron en la técnica ecuestre ( parada, salida, giros,…) Podemos decir que todos los chicos han alcanzado el objetivo general, ya que al finalizar el cuatrimestre, se desplazaban de forma autónoma por el centro ecuestre y han interiorizado los pasos que tenían que seguir desde su llegada al centro hasta que subían al autobús de regreso al colegio.