Un año más, y gracias al patrocinio de LA FUNDACION PARA LA PROMOCION DEL DEPORTE ECUESTRE se llevó a cabo durante el segundo trimestre el proyecto “El Caballo como recurso terapéutico en la educación de niños con discapacidad visual y sordoceguera”
Los beneficiarios de este proyecto han sido alumnos del Centro Antonio Vicente Mosquete, que es uno de los cinco Centros de Recursos Educativos (CRE) que tiene la ONCE en España.
Como en años anteriores el objetivo que desde Fundación Caballo Amigo nos planteamos en este trimestre fue favorecer la autonomía de las personas con discapacidad sensorial en las actividades de la vida diaria y por tanto mejorar su calidad de vida.
Para alcanzar esta autonomía nos marcamos 3 pilares fundamentales:
- Situación en el espacio: Referencia de los chicos en el centro ecuestre, el objetivo que nos planteamos fue que identificaran las zonas principales; rampa, vestuarios, guadarnés y zona de cuadras y pudieran moverse por ellas con cierta seguridad.
- Cuidados del caballo: se trabajó para que fueran capaces de poner la cabezada de cuadra y atarlo para poder hacer el cepillado y la limpieza de cascos, aspectos que les dan una mayor autonomía en el centro ecuestre y por lo tanto en sus actividades de la vida diaria.
- Equitación: nuestro objetivo fue mejorar la psicomotricidad de los jinetes ya que el movimiento del caballo nos aporta una serie de beneficios como: relajación, modificación del tono muscular, movilización pasiva de las articulaciones de la columna vertebral y pelvis, lateralidad, equilibrio e iniciarles en la técnica ecuestre ( parada, salida, giros,…)
